El 23 de noviembre de 2024, mediante Decreto Ejecutivo No. 465, el Presidente de la República expidió el Reglamento General a la Ley Orgánica de Salud Mental. Este reglamento tiene como objetivo establecer las normas, lineamientos y parámetros para la correcta aplicación de la Ley Orgánica de Salud Mental. Entre las disposiciones más relevantes del reglamento se encuentran la definición de varios términos relacionados con la salud mental, los derechos de las personas afectadas, y los deberes del Estado. Además, se regula la coordinación institucional para la atención integral, los procedimientos específicos en salud mental y la protección especial para quienes padecen trastornos mentales. Finalmente, el Reglamento establece nuevas disposiciones en el ámbito laboral para promover la salud mental.
Inclusión laboral y salud mental en el trabajo
El reglamento también establece medidas concretas para promover la inclusión laboral de personas con trastornos mentales, que incluyen:
- Planes de inclusión laboral: El ente rector del trabajo diseñará y ejecutará planes, programas y proyectos para la integración laboral de personas con trastornos mentales.
- Capacitación y sensibilización: Los empleadores deberán capacitar regularmente a sus empleados sobre temas como trastornos mentales, suicidio, consumo problemático de alcohol y drogas, y violencia, con el objetivo de reducir el estigma y la discriminación.
- Apoyo a trabajadores con trastornos mentales: Deberán garantizar un entorno adecuado para empleados que desarrollen o enfrenten un empeoramiento de trastornos mentales, ofreciendo medidas de apoyo y ajustes necesarios.
- Designación de un responsable: Los empleadores deberán asignar a un profesional con perfil psicológico en talento humano, encargado de brindar apoyo y acompañamiento a empleados con trastornos mentales, monitorear su adaptación laboral y evaluar la efectividad de las acciones implementadas. También se exige que los trabajadores reciban capacitación para reducir el estigma y fomentar la inclusión de personas con trastornos mentales.
- Promoción de ambientes saludables: Se deberán fomentar ambientes laborales que favorezcan la salud mental mediante medidas y programas específicos establecidos por las autoridades.
- Evaluaciones periódicas: Los empleadores participarán en evaluaciones para medir el impacto de las políticas de inclusión y su efectividad en la contratación y retención de personas con trastornos mentales.
Tanto el Ministerio del Trabajo como el Ministerio de Salud tendrán hasta el 22 de mayo de 2025 para emitir la normativa necesaria para ejecutar estas disposiciones.