Decreto Ejecutivo No. 444: Medidas para usuarios financieros afectados por la crisis energética

Por: Andrés López

Mediante Decreto Ejecutivo No. 444, de 5 de noviembre de 2024, el Presidente de la República dispuso una serie de medidas preventivas y compensatorias destinadas a aliviar los efectos de la crisis del sector eléctrico nacional sobre los usuarios financieros, cuya capacidad de pago se ha visto comprometida.

El decreto establece lo siguiente:

Entidades del sector financiero (público, privado, popular y solidario), y casas comerciales que otorgan créditos

1. Diferimiento extraordinario temporal de obligaciones

  • Las entidades financieras y casas comerciales podrán implementar programas de diferimiento temporal de las obligaciones financieras de sus clientes, con un máximo de 90 días.
  • Las cuotas diferidas se trasladarán al final de la tabla de amortización del crédito.
  • No se generarán intereses moratorios, gastos, recargos ni multas sobre las cuotas diferidas.
  • La medida puede ser solicitada tanto por el cliente como por iniciativa de la entidad, pero requiere la aceptación expresa del deudor.


2. Acuerdos de pago y reestructuración de crédito

  • Las entidades financieras podrán acordar pagos o reestructurar créditos con sus clientes.
  • La Junta de Política y Regulación Financiera emitirá las normativas aplicables para la implementación de estas medidas, con especial atención a la temporalidad de su vigencia dada la emergencia energética.

Proveedores de servicios de internet

  • Medidas de compensación a usuarios: los proveedores deberán implementar compensaciones para los usuarios por las deficiencias en el servicio de internet, incluyendo facilidades de pago en sus planillas.

El decreto entrará en vigencia desde su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.


Conectemos en:

11.11.2024

BLOG & NOTICIAS

Lo más reciente.

17.03.2025

SCVS reforma el reglamento de juntas generales en Ecuador: asistencia presencial y virtual

17.03.2025

Entra en vigencia la Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador

09.03.2025

Contribución Temporal de Seguridad: plazo de pago vence el 31 de marzo de 2025

06.03.2025

Sentencia 49-20-IN/25: inconstitucionalidad de disposiciones de la Ley de Apoyo Humanitario y normas relacionadas