Municipio de Quito expide ordenanza de alivio económico y remisión tributaria

Mediante Ordenanza Metropolitana No. 096-2025, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito expidió la regulación aplicable a la remisión tributaria y de alivio económico que regirá hasta el 30 de junio de 2025, en aplicación de lo dispuesto en la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador. A continuación, se resumen los principales aspectos regulados:

Objeto de la ordenanza

La ordenanza tiene por objeto regular:

  • La extinción de obligaciones tributarias y no tributarias administradas por el Municipio, sus empresas públicas, agencias e instituciones adscritas.
  • La remisión de intereses, multas, recargos, costas y demás accesorios derivados de dichas obligaciones.

Capítulo I: Extinción de obligaciones tributarias

  • Se extinguen de oficio las obligaciones tributarias vencidas al 9 de diciembre de 2024, cuando el total de capital, intereses y multas no supere un salario básico unificado (USD 460) y exista mora de al menos un año.
  • Se requiere que la administración municipal haya realizado previamente una acción de cobro o iniciado proceso coactivo.
  • La extinción procede aunque existan procesos administrativos, judiciales, constitucionales, arbitrales o acuerdos de transacción en curso.
  • La resolución de extinción será dictada por el Alcalde Metropolitano.
  • Las empresas públicas y entidades adscritas podrán aplicar la extinción de manera facultativa, mediante resolución de su máxima autoridad.

Capítulo II: Extinción de obligaciones no tributarias

  • Se extinguen de manera similar las obligaciones no tributarias (como multas administrativas), bajo las mismas condiciones: deudas firmes vencidas al 9 de diciembre de 2024, monto no mayor a un salario básico unificado y mora de al menos un año.
  • La extinción también se aplicará de oficio mediante resolución del Alcalde Metropolitano.
  • Las entidades adscritas deberán emitir los informes técnicos, financieros y legales que respalden la extinción.

Capítulo III: Remisión de intereses, multas, recargos, costas y otros accesorios

  • Se concede la remisión del 100% de los intereses, multas, recargos, costas y demás accesorios de las obligaciones tributarias vencidas, inclusive sobre el impuesto de rodaje, hasta el 30 de junio de 2025.
  • La remisión no se aplicará sobre tributos percibidos o retenidos.
  • En caso de pagos parciales realizados durante el período de remisión, la remisión se aplicará de forma proporcional al capital efectivamente pagado.
  • Si el contribuyente ya pagó el capital antes de la vigencia de la ley, se remitirá de oficio los intereses, multas y recargos restantes.
  • No se devolverán valores pagados en exceso que hayan superado el valor del capital de la obligación.
  • Quienes mantengan convenios de facilidades de pago podrán acogerse a la remisión cancelando el capital pendiente antes del 30 de junio de 2025.
  • La presentación tardía de declaraciones o declaraciones sustitutivas permite acogerse a la remisión, siempre que se cumpla con la presentación y el pago hasta el 30 de junio de 2025.
  • Los contribuyentes con procesos administrativos, judiciales o arbitrales deberán presentar el desistimiento de los mismos para acogerse a la remisión.
  • Se contemplan reglas específicas para procesos de determinación en curso, compensaciones de obligaciones tributarias con valores a favor reconocidos por el Municipio, y obligaciones en ejecución coactiva:

    • Procesos de determinación en curso: El contribuyente podrá presentar una declaración sustitutiva para justificar diferencias detectadas y pagar el capital correspondiente dentro del plazo de remisión. Si existieren impugnaciones, deberá desistir total o parcialmente de ellas para acogerse a la remisión.
    • Compensaciones de obligaciones tributarias: Si el contribuyente tiene valores a su favor reconocidos por el Municipio, estos podrán ser compensados con el capital de las obligaciones tributarias pendientes. Si el monto cubre la totalidad de la deuda, la obligación quedará extinguida; si no, podrá acogerse a la remisión por el saldo restante.
    • Obligaciones en ejecución coactiva: Los contribuyentes deberán pagar el total o parcial del capital dentro del plazo de remisión y notificar el pago al funcionario ejecutor, quien deberá disponer el levantamiento de medidas cautelares y el archivo del proceso coactivo, cuando corresponda.


Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir noticias de actualidad legal:
Conectemos en:

27.04.2025

BLOG & NOTICIAS

Lo más reciente.

22.09.2025

La SPDP aclara el alcance de la obligación de designar a un delegado en el contexto del tratamiento de datos de niños, niñas y adolescentes

22.09.2025

Dictamen de la Corte Constitucional avala la vía de Asamblea Constituyente para la propuesta del Ejecutivo

14.09.2025

Recordatorio sobre la obligación de registro ante la UAFE vinculada al RUC

14.09.2025

Superintendencia de Compañías fija nuevos umbrales para la auditoría externa