La Asamblea Nacional aprobó el texto definitivo del nuevo Código de Comercio

El 9 de mayo de 2019, el Pleno de la Asamblea Nacional conoció y se pronunció sobre la objeción parcial del Código de Comercio. El texto definitivo fue enviado al Registro Oficial el 14 de mayo de 2019 y entrará en vigencia desde la fecha de su publicación.

El objetivo del nuevo Código de Comercio es adecuar la legislación comercial a las actuales exigencias y dinamismo del comercio nacional e internacional. Según se expresa en sus considerandos, el nuevo Código de Comercio se adapta a las necesidades mercantiles actuales; busca impulsar el desarrollo de las pequeñas, medianas y microempresas; aspira a simplificar trámites; promueve la equidad, justicia, simplicidad y modernización de la contabilidad; liberaliza la actividad comercial; y promueve la transparencia, buena fe, licitud de la actividad comercial, responsabilidad social y ambiental y comercio justo.

En lo principal, en la nueva normativa se moderniza el concepto de comerciante; se desarrolla un marco normativo para el comercio electrónico; se modifican los plazos de prescripción de documentos mercantiles; se regula el contrato de arriendo mercantil así como otras figuras contractuales que anteriormente no contaban con regulación; se resalta el valor de la costumbre mercantil; se reconoce el comercio de masas; se sustituye la matrícula de comercio por un registro simplificado; entre otros.

En el siguiente enlace podrá encontrar el texto completo del nuevo Código de Comercio.

19.05.2019

BLOG & NOTICIAS

Lo más reciente.

09.06.2025

El COMEX establece nuevo valor de USD 20 por unidad para paquetes Courier en el Arancel del Ecuador

09.06.2025

El Ministerio del Trabajo reforma la norma para la certificación de sustitutos de personas con discapacidad

02.06.2025

La SPDP aclara los requisitos para el uso de datos biométricos en el control de asistencia laboral

01.06.2025

La SPDP aclara que las cooperativas de ahorro y crédito deben contar con un DPD