Se extiende la aplicación de los beneficios tributarios para personas con discapacidad

Tras la expedición de la Sentencia No. 017-17-SIN-CC de la Corte Constitucional, que acepta la acción pública de inconstitucionalidad de los artículos 1 y 6 del Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades, se reformó el porcentaje de discapacidad que una persona debe tener para considerarse como tal. Anteriormente, se consideraba persona con discapacidad a aquella que ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una proporción equivalente al 40% de discapacidad. Tras la reforma, el porcentaje disminuyó a 30%.

Es así que a partir de junio de 2017 los beneficios tributarios previstos en la Ley Orgánica de Discapacidades, aplican para aquellas personas cuya discapacidad es igual o superior al 30%.

Los beneficios de exoneración del Impuesto a la Renta, devolución del IVA, rebaja del Impuesto a la Propiedad de Vehículos, exoneración del Impuesto a Herencias y Legados, se aplicará de manera proporcional de acuerdo al grado de discapacidad del beneficiario, como lo señala la siguiente tabla:

Grado de Discapacidad Porcentaje para aplicación del beneficio
Del 30% al 49% 60%
Del 50% al 74% 70%
Del 75% al 84% 80%
Del 85% al 100% 100%

En el caso exclusivo de las personas con discapacidad se les devuelve el IVA pagado por sus adquisiciones de bienes y/o servicios de primera necesidad; así como por la compra de prótesis, equipos y otros bienes de uso exclusivo de la persona con discapacidad, necesarios para su rehabilitación, accesibilidad, cuidado y seguridad.

31.07.2017

BLOG & NOTICIAS

Lo más reciente.

09.06.2025

El COMEX establece nuevo valor de USD 20 por unidad para paquetes Courier en el Arancel del Ecuador

09.06.2025

El Ministerio del Trabajo reforma la norma para la certificación de sustitutos de personas con discapacidad

02.06.2025

La SPDP aclara los requisitos para el uso de datos biométricos en el control de asistencia laboral

01.06.2025

La SPDP aclara que las cooperativas de ahorro y crédito deben contar con un DPD