El martes 18 de abril de 2017 entró en vigencia la Ley Orgánica para la Restructuración de las Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores tras su publicación en el Registro Oficial. La ley está dirigida a los deudores que no pudieron acogerse a los beneficios de la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 o que no estuvieron en capacidad de pagar sus obligaciones con la banca pública y cerrada. El objetivo es otorgar a dichas personas la posibilidad de renegociarlas.
En lo principal, la ley:
- Condona las costas, gastos, recargos, intereses e intereses de mora de las operaciones de crédito otorgadas a clientes que mantienen obligaciones con el Banco de Fomento.
- Amplía los plazos para que los deudores de buena fe cumplan sus obligaciones pendientes de pago.
- Autoriza al Banco Central a que la cartera de las operaciones crediticias y no crediticias que provenga de los procesos y operaciones derivados de la crisis de 1999, sean vendidos a entidades financieras de servicios auxiliares especializadas en cobranzas de propiedad mayoritariamente pública en el plazo de 90 días.
Con el fin de fijar los procedimientos para alcanzar el objetivo mencionado, la ley trae una serie de reformas a diversos cuerpos normativos:
- Ley de Régimen Tributario Interno
- Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro I
- Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto de 16 de abril de 2016
- Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999
- Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil
- Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales.
Acceder al texto completo de la ley (Ley Orgánica para la Reestructuración de las Deudas de la Banca Pública)