El miércoles 12 de abril se publicó en el Registro Oficial el Código de Ambiente, aprobado por la Asamblea Nacional el 20 de diciembre de 2016. No obstante, entrará en vigencia luego de transcurridos doce meses, contados a partir de su publicación.
De acuerdo al artículo 1 del mismo, el Código tiene por objeto garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como proteger los derechos de la naturaleza para la realización del buen vivir.
El Código regula los derechos, deberes y garantías ambientales contenidos en la Constitución y en los instrumentos que fortalecen su ejercicio. Además, refuerza los derechos de la naturaleza reconocidos en la Constitución, y determina deberes y responsabilidades para el Estado y las personas, con miras a la protección de la misma.
Entre las principales innovaciones del Código se encuentran:
- Se amplía el alcance del principio de in dubio pro natura, que es un principio de precaución a favor de los recursos naturales
- Se modifica el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, para prevenir, reparar y sancionar la contaminación y los daños ambientales
- Se incorpora la facultad de la Autoridad Nacional Ambiental para redelimitar o cambiar la categoría de las áreas protegidas, cuando no cumplen sus funciones biológicas y ambientales
- Se ratifica de forma íntegra el mandato popular de la consulta de 2011 sobre los espectáculos públicos con animales y se reafirma que la regulación final les corresponde a los municipios
- Se prohíbe la cacería deportiva y se dispone la obligación de regulación por parte de los gobiernos autónomos descentralizados a la pelea de gallos, rodeo montubio y toros de pueblo
- Se reconoce la participación estratégica de los recicladores para el manejo de residuos sólidos en las ciudades y con ello se reivindica su labor
- Se hace relevancia a la importancia de contar con incentivos ambientales que contribuyan a mejorar nuestras prácticas y hábitos
- Se incorpora un sistema innovador para la aplicación de sanciones, bajo parámetros técnicos y adhiere la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo.