Nuevos requisitos para solicitar certificados de no estar registrado en la la Base de Datos de Personas con Sentencia (PCSC)

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) establece los requisitos para que las personas naturales o jurídicas, soliciten certificados en relación a la información almacenada en la Base de Datos de Personas con Sentencia Condenatoria (PCSC), por delitos tipificados en la derogada Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, así como por delitos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización previstos en el Código Orgánico Integral Penal, que administraba la Secretaría Ejecutiva del extinto Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y posteriormente, Secretaría Técnica de Drogas.

 

Obtención de certificado de no estar registrado en la Base de Datos de PCSC:

Personas Naturales:

  1. Llenar el formulario de solicitud proporcionado en las oficinas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), o en la página web
  2. Copia de cédula de identidad, pasaporte o documento de identificación de refugiado/a, en caso de persona extranjera o refugiados/as que no posean cédula de identidad.
  3. En caso de aplicar, autorización escrita para que un tercero pueda retirar el certificado solicitado. Para ello, la persona autorizada deberá presentar original y copia de su cédula de identidad, o pasaporte en caso de persona extranjera que no posea cédula de identidad, así como copia del documento de identificación (cédula o pasaporte) del interesado.

 

Personas Jurídicas:

  1. Llenar el formulario de solicitud proporcionado en las oficinas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), o en la página web
  2. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC), de la persona jurídica.
  1. Copia de la cédula de identidad del representante legal, pasaporte en caso de personas extranjeras que no posean cédula de identidad, o en su defecto, documento de identificación de refugiado/a.
  2. En caso de aplicar, autorización escrita suscrita por el representante legal de la persona jurídica, para que un tercero pueda retirar el certificado solicitado. Para ello, la persona autorizada deberá presentar original y copia de su cédula de identidad, pasaporte en caso de persona extranjera que no posea cédula de identidad, o en su defecto, documento de identificación de refugiado/a; así como copia del documento de identificación del representante legal.

 

Para certificado de homónimos:

  1. Llenar el formulario de solicitud proporcionado en las oficinas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), o en la página web
  2. Copia de cédula de identidad, pasaporte o documento de identificación de refugiado/a, en caso de persona extranjera o refugiados/as que no posean cédula de identidad.
  3. En caso de aplicar, autorización escrita para que un tercero pueda retirar el certificado solicitado. Para ello, la persona autorizada deberá presentar original y copia de su cédula de identidad, pasaporte en caso de persona extranjera que no posea cédula de identidad, o en su defecto, documento de identificación de refugiado/a; así como copia del documento de identificación del interesado.

 

Para exclusión de la Base de Datos de PCSC:

  1. Llenar el formulario de solicitud proporcionado en las oficinas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), o en la página web
  2. Copia de cédula de identidad, pasaporte o documento de identificación de refugiado/a, en caso de persona extranjera o refugiados/as que no posean cédula de identidad.
  3. Copia certificada de la sentencia condenatoria ejecutoriada de primera o segunda instancia, o casación, según corresponda.
  4. Boleta de excarcelación debidamente certificada (de ser aplicable al caso).
  5. Providencia judicial que declare la extinción de la pena o prescripción de la pena (de ser aplicable al caso).
  6. Copia del documento que pruebe el pago íntegro de la multa impuesta.
  1. En caso de fallecimiento de la persona condenada, se deberá adjuntar copia certificada del acta de defunción.
  2. En caso de aplicar, autorización escrita para que un tercero pueda solicitar y retirar el certificado. Para el efecto, la persona autorizada deberá presentar original y copia de su cédula de identidad, pasaporte o documento de identificación de refugiado/a, en caso de persona extranjera o refugiado/a que no posea cédula de identidad; así como copia del documento de identificación del interesado.

 

Tiempo de entrega

  • El certificado de no estar registrado en la base de datos de personas con sentencia condenatoria, será entregado en 1 día hábil.
  • El certificado de homónimo y el certificado de exclusión de la base de datos, serán entregados en 1 día hábil, salvo excepciones en las que se requiera un mayor análisis o documentación de respaldo adicional.

 

Vigencia de los certificados

Los certificados que se describen en el numeral precedente, tendrán una vigencia de 30 días, contados a partir de la fecha de su emisión.

06.02.2017

BLOG & NOTICIAS

Lo más reciente.

17.03.2025

SCVS reforma el reglamento de juntas generales en Ecuador: asistencia presencial y virtual

17.03.2025

Entra en vigencia la Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador

09.03.2025

Contribución Temporal de Seguridad: plazo de pago vence el 31 de marzo de 2025

06.03.2025

Sentencia 49-20-IN/25: inconstitucionalidad de disposiciones de la Ley de Apoyo Humanitario y normas relacionadas